La última sultana / The Last Sultana (Hardcover)
LA DESCONOCIDA HISTORIA DE LA ÚLTIMA GRAN MUJER DE AL-ÁNDALUS
UNA NOVELA QUE NOS DESCUBRE EL PODER DE LAS SULTANAS
Morayma, hija del alcaide de Loja y primer mayordomo de la Alhambra, fue esposa de Boabdil, el último sultán del reino nazarí de Granada. Su vida, marcada por su belleza y por la tragedia, es la historia de quien nació sin estirpe y llegó a convertirse en la mujer más poderosa de la dinastía musulmana en uno de los periodos más convulsos.
UN RELATO DE AMOR EN EL OCASO DE UNA ÉPOCA
A través de las luces de una celosía, los ojos del sultán descubren a Morayma y, pocos días después, ambos se prometen aunque ella solo tiene quince años. Sin embargo la felicidad durará poco. El asedio de Granada por parte de Fernando el Católico va más allá del campo de batalla y las intrigas políticas llaman a la puerta del palacio. para caer en manos de ella y de otras mujeres. Será entonces cuando comience la desgracia que la alejará de su marido y de su primer hijo, del que deberá despedirse en favor de su reino.
LA SANGRE Y LAS LÁGRIMAS NO SOLO SE DERRAMAN EN LAS BATALLAS
Escrita con un potente pulso narrativo y un preciso rigor histórico, esta novela retrata un aspecto de la Reconquista jamás contado. Andrea D. Morales recupera el desconocido personaje de Morayma para convertirla en la protagonista de este relato y mostrarnos los juegos de poder, amor y pasión que realmente llevan a ganar o a perder para siempre un reino.
ENGLISH DESCRIPTION
THE UNKNOWN STORY OF THE LAST GREAT WOMAN OF AL-ANDALUS
A NOVEL THAT UNVEILS THE POWER OF THE SULTANAS
Morayma, daughter of the mayor of Loja and first guardian of the Alhambra, was the wife of Boabdil, the last sultan of the Nasrid kingdom of Granada. Her life, marked by her beauty and her tragedy, is the story of the one who was born without lineage and became the most powerful woman of the Muslim dynasty during one of its most violent times.
A STORY OF LOVE IN THE TWILIGHT OF AN ERA
Through the lights of a latticework, the sultan first lays eyes on Morayma and, just a few days later, they both get engaged even though she is only fifteen years old. However, their happiness will be short-lived. The siege of Granada by Ferdinand the Catholic goes beyond the battlefield and political intrigues, and soon knocks on the palace doors. It will be then when her misfortune begins, one that will take her away from her husband and her first child, whom she must say goodbye to in favor of her kingdom.
BLOOD AND TEARS ARE NOT ONLY SHED IN BATTLES
Written with a powerful narrative beat and precise historical rigor, this novel portrays an aspect of the Reconquista that has never been told before. Andrea D. Morales retrieves the unknown character of Morayma to make her the protagonist of this great story. Through her and her story, Morales narrates the games of power, love, and passion that lead to either winning or losing a kingdom forever.
UNA NOVELA QUE NOS DESCUBRE EL PODER DE LAS SULTANAS
Morayma, hija del alcaide de Loja y primer mayordomo de la Alhambra, fue esposa de Boabdil, el último sultán del reino nazarí de Granada. Su vida, marcada por su belleza y por la tragedia, es la historia de quien nació sin estirpe y llegó a convertirse en la mujer más poderosa de la dinastía musulmana en uno de los periodos más convulsos.
UN RELATO DE AMOR EN EL OCASO DE UNA ÉPOCA
A través de las luces de una celosía, los ojos del sultán descubren a Morayma y, pocos días después, ambos se prometen aunque ella solo tiene quince años. Sin embargo la felicidad durará poco. El asedio de Granada por parte de Fernando el Católico va más allá del campo de batalla y las intrigas políticas llaman a la puerta del palacio. para caer en manos de ella y de otras mujeres. Será entonces cuando comience la desgracia que la alejará de su marido y de su primer hijo, del que deberá despedirse en favor de su reino.
LA SANGRE Y LAS LÁGRIMAS NO SOLO SE DERRAMAN EN LAS BATALLAS
Escrita con un potente pulso narrativo y un preciso rigor histórico, esta novela retrata un aspecto de la Reconquista jamás contado. Andrea D. Morales recupera el desconocido personaje de Morayma para convertirla en la protagonista de este relato y mostrarnos los juegos de poder, amor y pasión que realmente llevan a ganar o a perder para siempre un reino.
ENGLISH DESCRIPTION
THE UNKNOWN STORY OF THE LAST GREAT WOMAN OF AL-ANDALUS
A NOVEL THAT UNVEILS THE POWER OF THE SULTANAS
Morayma, daughter of the mayor of Loja and first guardian of the Alhambra, was the wife of Boabdil, the last sultan of the Nasrid kingdom of Granada. Her life, marked by her beauty and her tragedy, is the story of the one who was born without lineage and became the most powerful woman of the Muslim dynasty during one of its most violent times.
A STORY OF LOVE IN THE TWILIGHT OF AN ERA
Through the lights of a latticework, the sultan first lays eyes on Morayma and, just a few days later, they both get engaged even though she is only fifteen years old. However, their happiness will be short-lived. The siege of Granada by Ferdinand the Catholic goes beyond the battlefield and political intrigues, and soon knocks on the palace doors. It will be then when her misfortune begins, one that will take her away from her husband and her first child, whom she must say goodbye to in favor of her kingdom.
BLOOD AND TEARS ARE NOT ONLY SHED IN BATTLES
Written with a powerful narrative beat and precise historical rigor, this novel portrays an aspect of the Reconquista that has never been told before. Andrea D. Morales retrieves the unknown character of Morayma to make her the protagonist of this great story. Through her and her story, Morales narrates the games of power, love, and passion that lead to either winning or losing a kingdom forever.
Andrea D. Morales (1995, Sevilla). Graduada en Historia por la Universidad de Sevilla, postgraduada en el Máster de Educación y Enseñanza de profesorado, y estudiante del Máster de Estudios Históricos Avanzados en la especialidad de Medieval.
Sus pasiones son las series de ficción histórica, mancharse los dedos al pintar con carboncillo, y escribir la mayor parte del tiempo, además de hundirse en su particular pila de libros por leer. En sus novelas intenta combinar elementos históricos con su interés por la medicina, oficio frustrado.
En 2019 fue seleccionada para Por el Fólkvangr y el Valhalla: una antología vikinga (Ediciones Freya) con su relato «La fuerza del hogar», y para la antología El hilo rojo (Pluma de Cristal) con «El viento del jamsin». Más recientemente, en marzo de 2020, salió elegida en Katana. una antología samurái (Ediciones Freya) con «Ecos del pasado».
Es autora de la bilogía Crónicas del mar, cuya primera parte, Venganza, salió en noviembre de 2019 (Ediciones Freya), y la segunda, Legado, lo ha hecho en mayo de 2020, una novela marítima de aventuras basada en la época dorada de la piratería.
En 2021 publicará Proyecto Cornualles.
Sus pasiones son las series de ficción histórica, mancharse los dedos al pintar con carboncillo, y escribir la mayor parte del tiempo, además de hundirse en su particular pila de libros por leer. En sus novelas intenta combinar elementos históricos con su interés por la medicina, oficio frustrado.
En 2019 fue seleccionada para Por el Fólkvangr y el Valhalla: una antología vikinga (Ediciones Freya) con su relato «La fuerza del hogar», y para la antología El hilo rojo (Pluma de Cristal) con «El viento del jamsin». Más recientemente, en marzo de 2020, salió elegida en Katana. una antología samurái (Ediciones Freya) con «Ecos del pasado».
Es autora de la bilogía Crónicas del mar, cuya primera parte, Venganza, salió en noviembre de 2019 (Ediciones Freya), y la segunda, Legado, lo ha hecho en mayo de 2020, una novela marítima de aventuras basada en la época dorada de la piratería.
En 2021 publicará Proyecto Cornualles.